Rutas por el Parque Natural Sierra de Cebollera
Red Básica de Senderos
El Parque Natural cuenta con seis senderos señalizados, que suman un total de 71,3 Km. Al inicio de cada itinerario un papel metálico nos muestra sobre un mapa el recorrido que seguiremos, así como su desnivel, tipo de vegetación, historia y puntos de interés. A lo largo del sendero encontraremos marcas de pintura de color naranja y verde (del tipo de las empleadas para señalizar los GR) y algunos postes de dirección.
Los itinerarios varían en duración y dificultad, aunque todos ellos corresponden a rutas de media montaña, de nivel medio o bajo. En los centros de visitantes está disponible un cuadernillo con explicaciones de las seis rutas.
Acceso a la publicación
Esta ruta coincide, en el territorio del Parque Natural, con el itinerario Nº 6 de la Red Básica de Senderos. Existe una publicación específica sobre la Vía Romana, con mapas y explicaciones de cada una de las siete etapas en las que esta dividida la ruta.
Acceso a la publicación
Sendero autoguiado 'La Blanca'
Sendero autoguiado por el entorno del área recreativa de la Blanca, en pleno Parque Natural Sierra de Cebollera. La senda, de un kilómetro de longitud, discurre por un tramo del río Iregua atravesando diferentes ambientes de este espacio natural protegido.
El sendero no entraña dificultad alguna y el visitante se adentra en una zonas donde predomina el pinar, aunque esta especie comparte el espacio con hayas, acebos o tejos. La ruta también ofrece la posibilidad de descubrir curiosidades de la naturaleza como los líquenes colgantes.
El folleto sirve de guía interpretativa para la realización del paseo ya que nos informa acerca de cada una de las paradas señalizadas del trayecto.
Acceso a la publicación
Sendero autoguiado 'Las Majadas'
Sendero autoguiado por el entorno de la Venta de Piqueras, en pleno el Parque Natural Sierra de Cebollera. La senda, de poco más de un kilómetro, se interna por un bosques de hayas en dirección al río Piqueras y permite ver restos de la actividad trashumante en una majada rehabilitada.
A través de este sendero el visitante descubre el cambio de paisaje, donde hoy hay bosques, en otro tiempo hubo pastos y rebaños. Este paseo llave por sendas y parajes que recorrieron durante siglos los pastores en viaje trashumante.
Acceso a la publicación
No hay señalización ni senderos que se vean con claridad para acceder a las cumbres. Recomendamos estas rutas para montañeros o personas acostumbradas a moverse en alta montaña, que dispongan del equipo apropiado (ropa y calzado) y de un mapa adecuado (por ejemplo, los topográficos del Centro Nacional de Información Geográfica, escala 1:25.000, Nº 279 - I, II, III y IV o el mapa 1:50.000 "Sierras de Urbión, Neila y Cebollera" editado por La Tienda Verde).
Los itinerarios varían en duración y dificultad, aunque todos ellos corresponden a rutas de media montaña, de nivel medio o bajo. En los centros de visitantes está disponible un cuadernillo con explicaciones de las seis rutas.
Acceso a la publicación
Vía Romana del Iregua
La antigua vía romana que unía Varea con Numancia atraviesa el Parque Natural, pasando por las localidades de Villoslada, Lumbreras y San Andrés, y por la Venta de Piqueras, hasta el puerto del mismo nombre.Esta ruta coincide, en el territorio del Parque Natural, con el itinerario Nº 6 de la Red Básica de Senderos. Existe una publicación específica sobre la Vía Romana, con mapas y explicaciones de cada una de las siete etapas en las que esta dividida la ruta.
Acceso a la publicación
Sendero autoguiado 'La Blanca'
Sendero autoguiado por el entorno del área recreativa de la Blanca, en pleno Parque Natural Sierra de Cebollera. La senda, de un kilómetro de longitud, discurre por un tramo del río Iregua atravesando diferentes ambientes de este espacio natural protegido.El sendero no entraña dificultad alguna y el visitante se adentra en una zonas donde predomina el pinar, aunque esta especie comparte el espacio con hayas, acebos o tejos. La ruta también ofrece la posibilidad de descubrir curiosidades de la naturaleza como los líquenes colgantes.
El folleto sirve de guía interpretativa para la realización del paseo ya que nos informa acerca de cada una de las paradas señalizadas del trayecto.
Acceso a la publicación
Sendero autoguiado 'Las Majadas'
Sendero autoguiado por el entorno de la Venta de Piqueras, en pleno el Parque Natural Sierra de Cebollera. La senda, de poco más de un kilómetro, se interna por un bosques de hayas en dirección al río Piqueras y permite ver restos de la actividad trashumante en una majada rehabilitada.A través de este sendero el visitante descubre el cambio de paisaje, donde hoy hay bosques, en otro tiempo hubo pastos y rebaños. Este paseo llave por sendas y parajes que recorrieron durante siglos los pastores en viaje trashumante.
Acceso a la publicación
Cumbres
La Sierra de Cebollera alcanza sus mayores altitudes en la Mesa (2.168 m.) y Pico de Cebollera (2.142 m.). Otras cumbres cercanas a esta cota son, de oeste a este, el Castillo de Vinuesa (2.086 m.), el Peñón de Santosonario (2.046 m.) y el Alto de Cueva Mayor (2.143 m.) La altura va descendiendo hacia el este, desde el Terrazas (1.835 m), los Castillejos (1.768 m.) y el Cabezo (1.931 m.) hasta el Puerto de Piqueras (1.710 m.) La línea de cumbres coincide con el límite sur del Parque Natural y de la Comunidad Autónoma de La Rioja.No hay señalización ni senderos que se vean con claridad para acceder a las cumbres. Recomendamos estas rutas para montañeros o personas acostumbradas a moverse en alta montaña, que dispongan del equipo apropiado (ropa y calzado) y de un mapa adecuado (por ejemplo, los topográficos del Centro Nacional de Información Geográfica, escala 1:25.000, Nº 279 - I, II, III y IV o el mapa 1:50.000 "Sierras de Urbión, Neila y Cebollera" editado por La Tienda Verde).
No hay comentarios:
Publicar un comentario