

portada
- Las vías verdes en La Rioja
- Vías pecuarias
- Red de senderos de La Rioja (aplicación on-line)
- Red básica de senderos Parque Natural Sierra de Cebollera
- Vía romana del Iregua
- Sendero autoguiado de La Blanca
- Sendero autoguiado de Las Majadas
- Sendero del Soto del Estajao (Reserva Natural de los Sotos de Alfaro)
- Camino Verde del Alhama
- Sendero del Monte Vico, Arnedo
- Senda del Salto del Agua, Matute
- Sendero de Yuso y Suso
- Sendero de Aradón, Alcanadre
- GR 93 La Rioja: Sierras de La Rioja
- GR 190 La Rioja: Altos Valles Ibéricos

http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=395399
Las Vías Pecuarias de La Rioja
Las vías pecuarias constituyen una red de caminos milenarios que han albergado el paso del ganado ibérico a lo largo de los siglos y que han constituido el verdadero fundamento infraestructural de la trashumancia castellana que se desarrolló a lo largo de la Edad Media.
Los ecosistemas mediterráneos se caracterizan por una marcada estacionalidad climática, con fuertes contrastes entre invierno y verano en los valles y montañas. Así, durante la época estival, los prados de las zonas más bajas están agostados, mientras que los de las áreas de montaña se encuentran en plena producción. En invierno, por el contrario, los pastos de montaña están cubiertos de nieve y en parón vegetativo, mientras que los de las zonas bajas tienen buena producción, gracias a temperaturas moderadas y mayor humedad.
Es indudable la importancia económica y social que durante siglos revistió la trashumancia de cuya trascendencia es prueba elocuente el apoyo prestado por los monarcas a esta actividad desde la Baja Edad Media que crearon y ampararon a las nacientes agrupaciones pastoriles. Con el tiempo se convirtieron en poderosos gremios, cuyo ejemplo más significativo es el Honrado Concejo de la Mesta, a cuyo amparo los ganados aprovechaban pastizales complementarios, gracias a sus desplazamientos periódicos por cañadas reales y otras vías pecuarias. Todo ello hizo posible en la Edad Moderna el desarrollo de un potente mercado lanero de resonancia internacional.
Estas calzadas pecuarias serpentean por la mayor parte de las regiones españolas a lo largo de cien mil kilómetros. En la Comunidad Autónoma de La Rioja la red de vías pecuarias alcanza una longitud de 2.386 km.
Hoy en día las vías pecuarias además de su tradicional vocación ganadera con favorables repercusiones en el aprovechamiento de pastizales y las preservación de las razas autóctonas, constituyen un entramado de caminos que comunican entre sí los espacios naturales existentes en nuestra Comunidad.
- Datos históricos
- Las vías pecuarias en La Rioja
- Actualidad de las vías pecuarias
- Red de las vías pecuarias de La Rioja
- Normativa
Es indudable la importancia económica y social que durante siglos revistió la trashumancia de cuya trascendencia es prueba elocuente el apoyo prestado por los monarcas a esta actividad desde la Baja Edad Media que crearon y ampararon a las nacientes agrupaciones pastoriles. Con el tiempo se convirtieron en poderosos gremios, cuyo ejemplo más significativo es el Honrado Concejo de la Mesta, a cuyo amparo los ganados aprovechaban pastizales complementarios, gracias a sus desplazamientos periódicos por cañadas reales y otras vías pecuarias. Todo ello hizo posible en la Edad Moderna el desarrollo de un potente mercado lanero de resonancia internacional.
Estas calzadas pecuarias serpentean por la mayor parte de las regiones españolas a lo largo de cien mil kilómetros. En la Comunidad Autónoma de La Rioja la red de vías pecuarias alcanza una longitud de 2.386 km.
Hoy en día las vías pecuarias además de su tradicional vocación ganadera con favorables repercusiones en el aprovechamiento de pastizales y las preservación de las razas autóctonas, constituyen un entramado de caminos que comunican entre sí los espacios naturales existentes en nuestra Comunidad.
Red de senderos de La Rioja
Caminar es una de las actividades más sencillas y llena de posibilidades que podemos disfrutar. Caminar es descubrir paisajes, pueblos y gentes, rutas trazadas hace siglos o rincones perdidos. Es adentrarse en la naturaleza al ritmo preciso para empaparse del entorno, para sentirlo a cada paso. Es avanzar, y es también detenerse, es esfuerzo y satisfacción. Caminar por La Rioja es, además, disfrutar de un territorio privilegiado donde se suceden, en pocos kilómetros, hábitats y paisajes variados y sorprendentes.
Para que sea más fácil recorrerlos, se han señalizado más de 560 km de rutas, desde senderos de gran recorrido hasta paseos periurbanos.
En esta página te presentamos datos, mapas, descripciones, fotografías y otras informaciones de interés sobre cada uno de los recorridos.
Puedes seleccionarlos pinchando en el mapa de senderos o a través del buscador que hemos incluido.
Esta aplicación permite también realizar mediciones, descargarse folletos explicativos o incluir anotaciones personales, entre otras herramientas.
Esperamos que te sea de utilidad a la hora de preparar tus rutas y te ayude a conocer, un poco más, la riqueza natural y cultural de nuestra región.
Para que sea más fácil recorrerlos, se han señalizado más de 560 km de rutas, desde senderos de gran recorrido hasta paseos periurbanos.
En esta página te presentamos datos, mapas, descripciones, fotografías y otras informaciones de interés sobre cada uno de los recorridos.
Puedes seleccionarlos pinchando en el mapa de senderos o a través del buscador que hemos incluido.
Esta aplicación permite también realizar mediciones, descargarse folletos explicativos o incluir anotaciones personales, entre otras herramientas.
Esperamos que te sea de utilidad a la hora de preparar tus rutas y te ayude a conocer, un poco más, la riqueza natural y cultural de nuestra región.
Recomendaciones para senderistas
- Elige una ruta adaptada a tus características (edad, forma física, tiempo disponible, intereses, etc.)
- Prepara bien la excursión: consulta publicaciones, páginas web, pide consejos y, si es posible, hazte con un mapa de la zona.
- Ten en cuenta las previsiones meteorológicas y ponte la ropa adecuada.
- Caminarás mejor con botas o zapatillas de monte.
- Sigue las marcas, flechas y balizas que indican el camino, y no te salgas del mismo si no conoces la zona.
- Lleva siempre agua y algo de comida, y recoge toda la basura que generes.
- Respeta el entorno, procurando no alterar sus elementos ni meterte en propiedades ajenas.
- Y disfruta del paseo, del silencio, de la tranquilidad y el aire puro…
Requisitos de Navegación:
- Microsoft Internet Explorer 6 --> Web de Microsoft
- Plug-In Adobe SVG --> Web de Adobe SVG
http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=432445&IdDoc=445871
No hay comentarios:
Publicar un comentario